Nicole Fernanda
Ali Manouchehri se proclama nuevo alcalde de Coquimbo
Fuente: Diario el Dia y Biobio
Ali Manouchehri, seleccionado nacional y referente de Coquimbo Unido, se convirtió el pasado domingo 16 de mayo de 2021, en el nuevo alcalde de la comuna puerto.
El propio candidato independiente lo manifestó a través de sus redes sociales, donde recalcó que “el pueblo de Coquimbo ha hablado. La fuerza y el coraje coquimbano ha triunfado. Gracias a todos, no los defraudaré”. El exfutbolista de 34 años, con el 14,33% de los votos escrutados, alcanzó el 35,84% de las preferencias. Manouchehri superó por amplio margen a Fernando Viveros (17,05%) y al actual edil Marcelo Pereira (12,72%), con quien protagonizó más de una discusión por los ninguneos del DC al retirado jugador.
Plan de austeridad
Desde un primer momento el ex deportista fue claramente crítico con la gestión de Marcelo Pereira, más en un momento de crisis sanitaria por la que atraviesa la región y el país, acusando de “despilfarro” a su administración. A partir de aquello, Manouchehri ha propuesto la implementación de un Plan de Austeridad Municipal, asegurando que “cada peso que ahorremos, irá en ayuda de la gente”. Así por ejemplo, propuso algunas medidas tales como la eliminación de horas extras del equipo municipal, priorizar recursos municipales para pagar la deuda del municipio con los pequeños proveedores locales de la entidad y especialmente, solicitar una auditoría para conocer el real estado de la deuda de la casa consistorial. En ese sentido aseguró, “buscaremos a los mejores profesionales para elaborar un plan y ordenar la situación financiera”. Asimismo se mostró consciente de que asumirá “un municipio con una deuda municipal nunca antes vista. Pero también tenemos la certeza de que con un trabajo serio, honrado, profesional y honesto, es perfectamente posible trabajar para la gente”.
Un plan de emergencia
No obstante, el nuevo alcalde coquimbano apunta también en su programa, a la grave situación social y económica que afectará a la comuna una vez pase la pandemia del Covid-19. Para Manouchehri, los efectos de hecho “serán devastadores”, y por lo mismo “no podemos seguir perdiendo el tiempo con peleas políticas pequeñas cuando tenemos un tsunami social ad portas”. Bajo ese contexto, es que se propone la implementación de un plan denominado “Arriba Coquimbo”, el cual incluye inversión pública y municipal en obras públicas que generen gran demanda de empleo, así como planes especiales para mujeres y jóvenes, capacitación en oficios, idiomas y tecnologías, además de servicios de alta demanda por mano de obra. “Se trata de impulsar una cartera de proyectos atractivos para la inversión del sector privado en las áreas industriales, pesqueros, construcción, turismo, servicios y otros. También buscamos invertir en infraestructura verde, debemos apostar a un Coquimbo ecológico donde los espacios naturales sean recuperados y potenciados en armonía con la naturaleza”, afirmó. “Debemos ser capaces de ver lo que se nos viene como sociedad para afrontar estos desafíos. Eso es lo que va a marcar la diferencia”, agregó.
